A la vuelta de tu vida

La escritora francesa Annie Ernaux, ganadora del Premio Nobel, menciona en el libro  Mira las luces, amor mío que: Podrían escribirse relatos de vida a través de las grandes superficies comerciales, pues éstas forman parte del paisaje infantil de toda persona menor de cincuenta años… Si lo pensamos detenidamente, no hay espacio, público o privado, […]

Una guerra íntima. Polarizados

¿Cómo llegamos los mexicanos a las elecciones del 2024? Polarizados, sin duda. ¿Qué tanto de esa polarización se reflejó en votos? No tanto como pensábamos. Parece que los mexicanos tenemos discusiones polarizadas y votaciones que no lo son. Una guerra íntima narra la vida de una pareja que vive la confrontación en carne propia. Helena […]

La ciencia perdida

La falta de estímulos y apoyos a la producción de conocimiento científico será una de las deudas más grandes que queda tras el gobierno de López Obrador. Durante su administración hubo persecución a investigadores, se desaparecieron fideicomisos, se debilitaron instituciones de educación superior, y hubo una gestión inadecuada de la crisis sanitaria provocada por el […]

La democracia constitucional en riesgo. Los autoritarios no descansan

El 18 de febrero de 2024, durante la Marcha por la Democracia, Lorenzo Córdova pronunció un discurso frente a miles de personas. En dicho pronunciamiento apuntó de forma enfática: “La democracia no nos cayó de lo alto, no fue una concesión graciosa ni un regalo del poder. La democracia en México es el resultado de […]

Tensiones en el ejército. Diálogo con altos mandos

Tensiones en el Ejército es un compendio de textos críticos sobre el proceso de militarización de la vida pública ocurrido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Su autor, Rubén Aguilar Valenzuela, escribió esta serie de piezas periodísticas a partir de diversos diálogos que tuvo con altos mandos militares en activo y en retiro. […]

Voces y ecos literarios. Veinte entrevistas con escritores de nuestro tiempo

  Se sabe que la primera gran entrevista la realizó James Boswell cuando caminaba con el doctor Samuel Johnson. Desde entonces ese intercambio se propone robar por algún tiempo el alma de un hombre o una mujer para mostrarla al público, por eso tiene algo de invasión. Un entrevistador debe ser culto y venir del […]

Populismo Neoliberal

Tratar de entender el fenómeno de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador obliga abordarlo desde varias aristas. Obliga a tratar de comprender las causas de fondo que han ayudado a que en el mundo haya surgido una ola de populismo político exitoso.

Mitos clásicos y sueños públicos

Este libro trae al presente algunos mitos ancestrales, intentando respetar siempre su contenido original, pero buscando que los lectores contemporáneos puedan interesarse en ellos, ofreciendo una lectura fácil y con una perspectiva diferente.

En qué creer y otras historias heterodoxas

En que creer es una compilación de piezas periodísticas escritas a lo largo de más de dos décadas. A través de sus páginas, Otto Granados demuestra dos cosas: Por un lado, su gran dominio del uso del lenguaje. Abundan las frases cortas, así como los enunciados directos, pegajosos y atractivos.

La vida. Un repaso

  Siempre es un regocijo leer a Arnoldo Kraus. Su extraordinario corazón y su prosa a la vez elocuente y sencilla nos enseñan a buscar en el mundo la ética de lo impredecible. Encontré en este libro la nitidez de una memoria llena de fascinación por los demás apareciendo como milagros de su vida. Anda […]

Atentado en Palacio

  Entra en su recta final la disputa por el poder. El presidente Dámaso Pastor viaja al Bajío para apoyar a la candidata de su partido en un acto de campaña. La plaza está a reventar, es el orador inicial de la tarde, pero a centímetros de tomar el micrófono un proyectil de arma de […]

México: El peso del pasado. Ensayo de interpretación

La fábula del aprendiz de brujo no es la última cosa que viene a la cabeza cuando se leen estos ensayos de preguntas nuevas, de aproximaciones a lo no explicado, a lo no entendido, a lo respondido a medias. Si escribir es reescribir, pensar es repensar. México: el peso del pasado es, sobre todas las […]