Cuando me volví mortal

El recuerdo del terremoto de 1957 en la Ciudad de México detona las páginas de Cuando me volví mortal. En este “ensayo interior” Carmen Boullosa, una de las principales figuras de la narrativa mexicana, se pregunta por el momento culminante de una vida: “Creo que sí fue ahí, en ese temblor, cuando cayó el edificio de […]

El error de la luna

El error de la luna es un libro lleno de mujeres enamoradas de hombres… «Simplemente queríamos vivir», dice uno de los personajes. «Y tratando de vivir se nos fue la vida». Como en todas sus novelas anteriores, Aguilar Camín logra transmitir la sensación de un tiempo histórico concreto, determinable en función de las coordenadas del […]

No hubo barco para mí

«La muerte del jefe gringo permitió que nacieran los hermanos que tengo y no los que pudieran haber nacido en Nueva York. Sólo yo estaba ya definido. Esos muchachos, mis hermanos, que habrían jugado basquetbol en Brooklyn, ido al Yankee Stadium para echar porras a los Dodgers de Brooklyn al ritmo del órgano de vapor, […]

La violencia escolar en México

La violencia escolar es un tema crucial que urge atender, un esfuerzo que debe estar acompañado de una crítica integral a las formas de convivencia que se producen entre los alumnos, pero también con los maestros, así como de los esquemas verticales y autoritarios que promueve la institución educativa. El acto de educar incluye actividades […]

El laberinto de los cincuenta

Cumplir cincuenta años sigue siendo algo inquietante, a pesar del progreso científico, del retraso de la mortalidad y del aumento en la calidad de la vida contemporánea. El escritor Fernando Iwasaki lo comprobó cuando compiló las crónicas que publicó en el suplemento «Laberinto» del diario Milenio y entonces decidió titularlas El laberinto de los cincuenta porque “al releerlas […]

El ajedrecista de la ciudadela

¿Es mejor soñar la vida que vivirla como quería Proust? ¿Se puede, laboriosa e infatigablemente, construir una segunda e imaginaria vida? El ajedrecista de la Ciudadela le cuenta su minuciosa biografía a un interlocutor que no se sabe quién es ni cómo se llama y que puede ser usted mismo o no existir. El protagonista narra su […]

El Evangelio según Juan de Mairena

Este libro de Eduardo Jiménez Mayo reactualiza a Antonio Machado y a Juan de Mairena: los pone, de nuevo, en el centro de la discusión necesaria ya no sólo sobre el futuro de España y de Europa, sino sobre el presente y el futuro de la humanidad. Política y ética, poética y estética, y teología […]

La casa de bambú. Una historia de agravios y rebeliones

Gentes de todas las regiones, de muchos lugares del país y de más allá de las fronteras, se habían concentrado en el bosque desde una semana antes, acomodados en un mosaico de hamacas colgadas de los esbeltos troncos de las primaveras. Me alegró mirar a la senadora Mariana, al fortísimo Macario, a la Generala, a […]

Poesía y policía. Redes de comunicación en el París del siglo XVIII

Hace doscientos cincuenta años, la opinión pública fue la que le dio la puntilla al Ancien Régime cuando se derrumbó en 1788. Pero ¿qué era exactamente esa opinión pública y cómo afectó los acontecimientos? Se puede definir a la opinión pública de muchas maneras y someterla a examen desde muchos puntos de vista, pero apenas se […]

Maravillas y misterios de la física cuántica

Todos los pueblos antiguos comenzaron por explicarse los fenómenos naturales atribuyéndolos a seres poderosos e invisibles. Para todos los pueblos antiguos, el mundo era incomprensible salvo como capricho de dioses y espíritus. Sin embargo, los humanos comenzaron a encontrar regularidades en la naturaleza, las más notorias de las cuales podían observarse en el cielo: el […]

Cuchillo de doble filo

“Al pasar frente al parque, me detuve. Era demasiado tarde para encontrar a Licino, pero las sombras invitaban a pasear con paso de gato, lento y silencioso, con la esperanza de un rondín de policías. Vendré mañana, dije y terminé mi propio rondín sin encontrar ni siquiera un corredor noctámbulo, ni un policía para una […]

¿Qué es esta monstruosidad?

Violar la libertad de amar, forzando a una persona al contacto sexual más íntimo, es uno de los crímenes más aborrecibles. La violación deja una sombra de dolor, en ocasiones inextinguible, en la vida de las víctimas. Sin embargo, con frecuencia es un delito invisible. En este libro, Luis de la Barreda no sólo acomete […]