La política y la izquierda de fin de siglo

Las entrevista reunidas en La política y la izquierda de fin de siglo vinculan la reflexión teórica con los problemas de la actualidad. Dividido en dos partes el libro ofrece un análisis de la política moderna, de sus problemas principales en esta época de quiebra de ideología y antipolítica, de los enfoques intelectuales para comprenderla, […]

Chiapas, el obispo de San Cristóbal y la revuelta zapatista

Agotado.

La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas

Éste es un libro indispensable para entender el presente político mexicano; en él se explican más de veinte años de lucha, negociación y reformas que han conducido a un Estado nacional y a una realidad política distinta. El trayecto ha sido lento, complejo y sinuoso, quizá por eso mismo difícil de entender y de reconocer, […]

Marcos, la genial impostura

Convertido en un libro de lectura obligatoria desde su aparición en 1998. Marcos, la genial impostura ofrece el perfil fidedigno del guerrillero que supo poner en jaque al gobierno mexicano en su hora más exquisita. Saldo anacrónico de aquellos iluminados que decidieron instalar el reino de Dios en la tierra, la aparición del Ejército Zapatista […]

Cartas desde Moscú

Nunca, en tan poco tiempo, un país ha cambiado tanto como la ex Unión Soviética. En lugar de un inmenso y poderoso Estado comprometido con la construcción del socialismo, con una economía estancada y un enorme poderío militar, ahora existen quince naciones independientes que comparten los ideales de la democracia liberal y los principios de […]

Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona

En las circunstancias actuales, el conflicto chiapaneco oculta a organizaciones con un papel no menos determinante en la historia reciente de ese estado. Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona propone una historia del movimiento campesino-indígena que dio origen a la organización social más fuerte de la región: la Unión de […]

Informalidad y (sub)desarrollo

A pesar de la dificultad que representa estudiar un fenómeno tan complejo como el de la economía informal, los datos rotundos de los indicadores económicos hacen prioritario no sólo su estudio sino una política que logre situarse a la altura de su importancia. La mera existencia del sector informal ilustra la capacidad de sobrevivencia de […]

Elites y democracia en México

El Principito o Al político del porvenir

En 1513, Nicolás Maquiavelo dedicó a un joven príncipe un libro que, a la postre, se convertiría en un punto y aparte en la historia del pensamiento político. Cerca de quinientos años después, Fernando Escalante Gonzalbo retoma el mejor espíritu didáctico del maquiavelismo para dar vida a una obra que, sin duda, pasará a formar […]

Los medios en la política

En esta hora que es agosto eterno de los medios de comunicación, este libro ofrece distintos abordajes a esa realidad compleja que es santo y seña de la modernidad e instrumento privilegiado de la historia contemporánea: la actividad mediática. Los medios en la política analiza las reacciones producidas en la política por los mass media, […]

Cuba. El fin de una utopía

A sus 77 años de edad, Fidel Castro es no sólo un fenómeno de la biología sino un lamentable ejemplar del rosario demasiado largo de dictadores latinoamericanos. Hundido en las cuentas pendientes que tiene con esa historia que sin pausa lo juzga todos los días, el antiguo héroe de las mejores causas americanas se empeña […]

El siglo desgarrado. Crisis de la razón y la modernidad

El siglo desgarrado. Crisis de la razón y la modernidad enuncia y analiza los procesos políticos, sociales y culturales del siglo XX, a la luz de la interpretación crítica del liberalismo y del marxismo. Careaga refuta los pesimismos apocalípticos del signo místico tanto como las teorías idolátricas de los sistemas autoritarios y las pesadillas sociales […]