Y sin embargo yo te amaba. Doce escritores interpretan a José José

La vida es drama. Rigo es amor. Luismi en sus años mozos fue (ha sido y seguirá, para sus fieles) como la más verídica reproducción del sol. Emmanuel subsiste y logra reciclarse con su vara de nardo y sus efluvios. Juan Gabriel (para no hablar de José Alfredo, que pertenece a otra divisa) sería el […]

A veces ayer

Una leyenda judía cuenta cómo un ángel coloca su dedo sobre los labios del bebé justo antes de nacer. Esa caricia borra de golpe la memoria del paraíso en el cual vivía. La huella del ángel, continúa la leyenda, se convierte en el surco vertical que baja de la nariz hasta el labio superior. Los […]

Viento a favor

La naturaleza “periodística” no desmerece la efervescencia de su escritura, comparada con el poeta de juventud o el narrador consagrado de la madurez. Más allá de géneros, la prosa de Eliseo Alberto comunica la prodigalidad de la memoria, el humor, la ironía, las batallas contra la nostalgia que tejen sus intensos lazos afectivos —indelebles—, más […]

Más de lo que te imaginas. Cuentos perversos

Resultado de la poderosa imaginación de los escritores convocados a contar perversiones, en Más de lo que te imaginas los lectores encontrarán extravagantes diosas “hechas a mano”; una monja con extraños hábitos en la cama; un peculiar guardaespaldas; una eterna embarazada; un gordo en su paso del ridículo al éxito; un matrimonio en busca de […]

El doble, el otro, el mismo. Cuentos clásicos

¿Por qué el tema de el doble ha sido preferido por autores y lectores a lo largo del tiempo? En última instancia me pregunto a mí mismo por qué este tema ha sido de interés infatigable para mí. ¿Es que toca un tema universal? ¿Es el doble un verdadero fantasma de todos los seres humanos? […]

Cruzar la sombra. Cuentos reunidos

Una de las voces que ha destacado en la narrativa mexicana por la virtud de lo sencillo y lo directo es, sin duda, la de Silvia Molina, quien se ha empeñado desde su primera novela, La mañana debe seguir gris, en ejercer una prosa fundada en la transparencia y la serenidad: dos virtudes que hacen […]

Feliz año nuevo

Ninguna obra de Rubem Fonseca ha sido tan mencionada y discutida como Feliz año nuevo. No siempre por sus méritos literarios. Presente desde su lanzamiento en 1975 en la lista de los libros más vendidos, sus primeros trece meses de vida comercial estuvieron marcados exclusivamente por comentarios elogiosos en la prensa y especulaciones de la […]

La rueda del tiempo

Visión de la España anterior a la guerra civil desde la óptica de los intelectuales, artistas, diplomáticos y combatientes mexicanos que en ella se exiliarían o que allí radicaron. Reconsideración de la historia entre México y España frente a la asimilación del exilio republicano, pero también narración de búsquedas y hallazgos compartidos entre dos culturas […]

Una mujer sin país. Las cartas de Tina Modotti a Edward Weston 1921-1931

La fotógrafa italiana Tina Modotti (1896-1942) vivió el México de la década de los veinte hasta el límite de sus dilemas. En compañía del fotógrafo estadounidense Edward Weston se instaló en la Ciudad de México en 1923 y años más tarde, en 1930, se le deportó del país junto con otros extranjeros. Aquí fue donde […]

La democracia de los muertos. Ensayo sobre poesía mexicana, 1800-1921

La democracia de los muertos. Ensayo sobre poesía mexicana 1800-1921, de Luis Miguel Aguilar, ofrece con el estudio más documentado que existe sobre el periodo, una discusión crítica que recupera y revitaliza todo un siglo lírico, hasta ahora generalmente resguardado en la guardarropía de los próceres lugares comunes y cierto paralítico patriotismo sentimental: Navarrete, Sartorio, […]

Crónica literaria. Un siglo de escritores mexicanos

Bajo la idea y la práctica de la crítica como otra de las bellas artes –un trabajo que convoca y prolonga los ensayos y artículos de Machado, Eliot, Gide, Benjamin, Edmund Wilson, Reyes, Borges, Cernuda, Carpentier, Cardoza y Aragón, Auden, Sastre, Barthes, Vidal…− José Joaquín Blanco reúne en Crónica literaria. Un siglo de escritores mexicanos, […]

Pastor y ninfa. Ensayos de literatura moderna

La lectura que José Joaquín Blanco realiza de la literatura universal a través de estos ensayos prosigue su tarea lúcida y apasionada de crítica y apropiación que en este mismo plano trazó en sus Retratos con paisajes, y que en el plano nacional reunió en Crónica literaria. Racine, Diderot, Goethe, Brummel, Chesterton, Shaw, Sastre, Mishima […]