La soledad de los optimistas. Ensayos de literatura

Con la pasión crítica y el trabajo literario que distinguen su obra, José Joaquín Blanco reúne aquí sus ensayos más recientes sobre autores de la literatura universal. El índice de los autores abordados no escasea en sorpresas y anima siempre la curiosidad del lector, pues la pericia de Blanco arrebata y lleva a una lectura […]

Esplendores y miserias de los criollos. La literatura en la Nueva España

La crítica como una emanación de los libros; La literatura en la Nueva España de José Joaquín Blanco (una obra dividida en dos tomos, Conquistas y Nuevo Mundo y Esplendores y miserias de los criollos), añade a la contundencia en la investigación una amenidad y un goce verbal que sacan a la historia literaria de […]

La literatura en la Nueva España

La crítica como una emanación de los libros; La literatura en la Nueva España de José Joaquín Blanco (una obra dividida en dos tomos, Conquista y Nuevo Mundo y Esplendores y miserias de los criollos), añade a la contundencia en la investigación una amenidad y un goce verbal que sacan a la historia literaria de […]

El imperio perdido

Esta historia desolada y apasionante cuenta los últimos años del imperio austro-húngaro a través de la vida y obra de cinco grandes escritores del siglo XX: Hermann Broch, Robert Musil, Karl Kraus, Joseph Roth y Elias Canetti. El imperio perdido de José María Pérez Gay logra un tour de forcé infrecuente en el ensayo mexicano: […]

El tallo entre las piedras

Los textos que se reúnen en estas páginas, artículos periodísticos y ensayos publicados por primera vez en español, abarcan más de tres décadas de trabajo o, para decirlo mejor, de curiosidad lectora y pasión creadora desatadas en su celebración de la inteligencia y la belleza, arrebatadas por los ecos y las resonancias de una verdad […]

Elogio de la calle. Biografía literaria de la Ciudad de México 1850-1992

“La calle es el primer estar de la ciudad, ofrenda de los vecinos cuyas fachadas son su rostro y tienen por techo el cielo”. A partir de esta frase de Louis I. Kahn, Elogio de la calle hace un recorrido por siglo y medio en la vida de la Ciudad de México, cuando en nuestra […]

Un disparo en la niebla

La madrugada del 4 de octubre de 1903, un joven filósofo austriaco de origen judío, autor del libro más polémicos de sus días, se vacía un tiro de revólver en el pecho. El enigma de esa decisión final es uno de los motivos que atraviesan estas páginas, inquisición de los secretos paisajes literarios y telúricos […]

Lecturas para maestros

Lecturas para maestros puede verse como una pequeña enciclopedia educativa que busca formular no tanto respuestas como interrogantes. Se trata de un libro poliédrico, que admite múltiples lecturas, pero cualquiera de ellas será un viaje apasionante dentro del universo infinito de la educación. Este volumen reúne escritos que avanzan por diversos rumbos: lo mismo nos […]

Cómo ganar las elecciones. Estrategias de comunicación para candidatos y partidos

Las dimensiones políticas de la reestructuración económica

Las dimensiones políticas de la reestructuración económica ofrece los resultados del seminario que, organizado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, reunió a especialistas de los dos países para examinar y debatir los grandes temas derivados de los ajustes […]

El tiempo de la legitimidad. Elecciones, autoritarismo y democracia en México

La rosa de los cambios. Breve historia de la UNAM

Desde un puesto de observación insustituible –el que da no sólo la larga convivencia con el tema sino muchas veces, como en el 68, la participación directa como actor− Gilberto Guevara Niebla entrega en este libro una sucinta, ágil y agradecible historia de la UNAM que recorre en unos cuantos trazos impecables desde los años […]