Contra la pobreza. Por una estrategia de política social

Agotado

Los mercados de la Plaza Mayor en la Ciudad de México

En Los mercados de la Plaza Mayor en la Ciudad de México encontramos un ejercicio de microhistoria. La obra indaga la génesis de los mercados capitalinos modernos. El comercio tradicional novohispano que combinaba los “cajones” de españoles y los “puestos” de indígenas y castas, se transformó hasta consolidar, durante el siglo XVIII, tres mercados especializados: […]

La frontera nómada. Sonora y la Revolución Mexicana

La frontera nómada es la historia del grupo sonorense, aislado del centro del país, que empezó a romper aquel retiro; la forma en que los jefes y los ejércitos norteños empezaron a colonizar una historia que hasta antes de la Revolución Mexicana les fue ajena y a partir de 1920, subsidiaria. La hegemonía sonorense en […]

A la sombra de la Revolución Mexicana

Los muchos Méxicos que conviven en el México moderno comparten un hecho común: están todos A la sombra de la Revolución Mexicana, talismán y esfinge, vertedero de certezas y contradicciones, madrastra incumplida para algunos y para otros paraguas o resguardo innegable de la vida política y social del México del siglo XX. El lector tiene entre […]

María Villa (a) La Chiquita, no. 4002

La historia de La Chiquita es la de las razones que la sociedad tuvo para convertirla en un ser anormal y, por lo tanto, marginal. Utilizando los avatares de su vida y los de otras vidas semejantes a la suya, aparece retratada la mentalidad dominante respecto de los sujetos que, como La Chiquita, transgredieron las […]

La revolución en crisis. La aventura del maximato

Pensado en un principio como continuación del estudio ya clásico sobre La ideología de la Revolución Mexicana (1973), el nuevo libro de Arnaldo Córdova, La Revolución en crisis. La aventura del maximato, se propone mucho más: darle al periodo histórico que se extiende entre los años 1928-1934 o 1935, cuando Plutarco Elías Calles ejerce el […]

Todo es historia

Agotado.

Ruptura y oposición. El movimiento henriquista 1945-1954

Hasta hace poco la oposición política fue la gran ausente en los afanes de reconstrucción institucional del siglo XX mexicano. Las batallas liberadas desde la oposición y, en particular, las movilizaciones que generaron los distintos candidatos a la Presidencia de la República desde 1929 hasta 1952, fueron relegadas al olvido por una historiografía interesada en […]

Convención en el Purgatorio sobre el futuro de México

San Pedro, el Diablo, y los arcángeles, Lucas Alamán y José María Luis Mora, Joaquín D. Casasús y Ricardo Flores Magón, Jesús Silva Herzog y Emilio Portes Gil, son apenas algunos de los personajes que se dan cita en este encuentro transhistórico de opiniones. Con voluntad crítica y aliento literario, Francisco Suárez Dávila nos brinda […]

El príncipe y sus guerrilleros. La destrucción de Camboya

En la década de los setenta, y al amparo de los saldos devastadores de la Gran Revolución Proletaria impulsada por Mao en 1966, los guerrilleros del Jemer Rojo lucharon por la restitución del príncipe Norodom Sihanuk de Camboya, alcanzaron el triunfo y perpetraron uno de los crímenes más odiosos de la historia de la humanidad. […]

El nuevo pasado mexicano

La historiografía es una de las cosas que siempre ha funcionado bien en México. Esta condición ameritaba un tratamiento particular, más allá de los esfuerzos aislados que se han hecho por distinguirla y consignarla. Y discutirla también: el modo vertiginoso y sorprendente en que se mueve el pasado mexicano ante las últimas generaciones de historiadores, […]