Mickey y sus amigos

Los hombres no apelan al olvido para deshacerse de los objetos indeseables y arrojan sus pertenencias a la basura en un acto premeditado. Las mujeres buscan la coartada de la desmemoria; o lo que es peor, la del descuido. Los hombres pintarrajean las paredes obligados por el instinto de imprimir la huella de su paso. […]

Nobleza obliga. Semblanzas, recuerdos, lecturas

«La nobleza es una dignidad que se debe a la presunción de que nosotros haremos bien porque nuestros padres hicieron bien.» Joseph Joubert Nobleza obliga es una noción –una fórmula– arcaica y cursi. Pero la hago mía porque los textos que se reúnen aquí son agradecimientos a políticos, escritores, cineastas, académicos, amigos o no, conocidos […]

La profecía de la memoria. Ensayos alemanes

Durante 35 años, José María Pérez Gay se ha dedicado a presentar y representar, difundir y transmitir, traducir y adaptar la cultura alemana al horizonte mexicano. Esa aventura empezó en los años setenta, cuando el joven Pérez Gay tradujo por primera vez algunos pasajes y aforismos de Walter Benjamin para el suplemento La Cultura en […]

Broadway Express

Cada persona lleva grabado un lugar en el alma: su geografía, su atmósfera, sus leyendas. Iván Ríos Gascón, como tantos otros escritores y artistas, tiene a Nueva York en la suya. Es la ciudad de sus quimeras y escenario de Broadway Express, cinco historias sutilmente hilvanadas donde los protagonistas son ricos y hermosos, zambullidos en […]

Libro de mal amor

En Libro de mal amor he querido reunir diez de mis fracasos amorosos más espectaculares. Uno ha tenido muchos más, pero no hay que presumir. Sin embargo, a falta de éxito amoroso bueno es el fracaso humoroso, pues el mal amor es garantía de buen humor. El mal amor no es el amor truncado por […]

El Principito, o sea oficio de políticos

Este librillo comenzó su andadura hace ya bastante más de una década. Casi hasta dos. Tuvo sus lectores y tuvo también, como corresponde, variada colección de contradictores, unos más amables que otros. Poco se dijo en contra de las máximas y consejos concretos, como si fuesen cosa de poca importancia el tener o no tener […]

La vida alcanza

Desde hace muchos libros, la prosa de Eliseo Alberto se ha ganado un puesto de honor en las letras latinoamericanas. Estamos ante una literatura transformista cuya fuerza expresiva se convierte en la novela superior, el reportaje de peso completo, la crónica periodística memorable. De eso trata La vida alcanza, de los prodigios de la memoria […]

Rondas de cama. La madera de las cosas

Una mirada singular sostiene los textos de este libro. En una primera lectura, las breves notas de Rondas de cama y las narraciones no menos ajustadas de La madera de las cosas, despliegan el cuidado y las maneras de una escritora contenida, refinada, intensa en la expresión de su estilo. Pero la relectura a que […]

Desde el cuerpo. Ensayos sobre el cuerpo humano, la salud y la mirada médica

Desde el cuerpo contiene una selección de la obra del doctor Cristóbal Pera —profesor emérito de la Universidad de Barcelona— que plantea una filosofía del cuerpo humano y, también, una cultura de la salud como alternativa ante la cultura de la enfermedad que ha dominado el ejercicio de la medicina tradicional, tanto en el ámbito […]

El flautista en el pozo. Ensayos escogidos 1972-2003

El flautista en el pozo es una ecléctica selección de ensayos, artículos, entrevistas, reseñas de libros, aforismos y estampas autobiográficas, tan exentas de sentimentalismo como cargadas de humor y densidad humana, a través de los cuales el lector puede asomar al fascinante universo intelectual y familiar de Charles Simic, uno de los más notables poetas norteamericanos […]

Vivir y beber

Mucha gente dice que bebe porque tiene problemas, pero eso no es cierto. Toda la gente tiene problemas y no toda la gente bebe. La verdad es que el único problema del alcohólico es dejar de beber, porque si no deja de beber no puede resolver los muchos problemas que tiene. Primero, dejar de beber, […]

El andariego

Todavía hay un cancionero. Un personaje medular en la sociedad del México del milagro y que en nuestros días pareciera querer renacer. Sociedad aquella que dio origen, vivió y cantó con él los boleros, expresión nacional de los mismos sentimientos que nutren al tango argentino y sostienen el lamento ranchero; ese México surgido en el […]