¿Por qué mejor no nos vamos?

Agotado.

Los postulados del buen golpista

Agotado.

Mandrake. La Biblia y el bastón

“Mi nombre es Mandrake. Soy abogado criminalista. El caso que voy a relatar comprueba, como dijo alguien cuyo nombre no recuerdo, que la verdad es más extraña que la ficción porque no está obligada a obedecer a lo posible.” En las páginas de este libro reaparece Mandrake, el célebre personaje creado por Rubem Fonseca en […]

Diario de un libertino

“Me llevaron al registro civil como debe ser; en mi acta de nacimiento aparecen el nombre de mi padre y de mi madre, la que me dio a luz. Mi vecina tenía tres hermanas y todas, además de viejas, estaban muy enfermas, creo que tenían una forma grave de diabetes. Me cuidaban con desvelo. Era […]

Grandes emociones y pensamientos imperfectos

Cada nuevo libro del brasileño Rubem Fonseca es cumplimiento reiterado de una de las apuestas narrativas más frescas y estimulantes de la literatura latinoamericana. Como en sus novelas anteriores (El gran arte, Pasado negro), Fonseca teje una trama de historias que transitan con naturalidad del erotismo a la violencia, de la erudición literaria al thriller […]

Imagen de Héctor

Este libro no es la biografía de un hombre; tampoco, la reconstrucción de una carrera literaria o política. Imagen de Héctor es, ante todo, la voluntad de Silvia Molina de atrapar, en una novela, el inalcanzable amor por un padre que no tuvo tiempo de conocer. Es la historia de una búsqueda, de la posibilidad […]

La familia vino del norte

La familia vino del norte, texto escrito con claridad y precisión, sencillez y firmeza, serenidad e ironía, continúa las figuras de la línea de ficción testimonial que Silvia Molina llevara a cabo en sus dos anteriores novelas. Digo que se trata de ficción testimonial porque la autora se apoya en algunos elementos verídicos históricamente para […]

Ámbar

Ámbar es un escrito de usos múltiples: puede leerse como una novela de aventuras o emplearse como libreto de teatro o línea de guion cinematográfico. Nada es nuevo bajo el sol, Lope de Vega llamó a este tipo de textos acción en prosa. Acción es la palabra ordenadora porque este relato no se encierra en […]

La conjetura de Euler

El matemático ciego Nichola Saunderson, heredero de Newton en la cátedra de matemáticas en el Trinity College de Cambridge está a punto de morir. En el lecho de muerte abomina de la Creación y del Creador, de su condición de ciego y declara que creería en Dios si lo pudiese tocar. La conjetura de Euler […]

Anteojos para la abstracción

Con esta novela breve, Guillermo Samperio celebra sus veinte años de escritor. De él ha dicho Edmundo Valadés: “En sus textos hay una prosa jugosamente elaborada, es un juego bien calculado, de notable eficacia, un lenguaje hacia adentro, hilvanado con admirables precisiones. Un lenguaje muy personal, muy de su estilo que acabaremos por reconocer samperiano”. […]

Ricochet o los derechos de autor

Esta novela se basa en una premisa: todo lector termina asesinando al autor del texto que lee. Toca al lector averiguar de qué manera se comete el crimen. A partir del hallazgo de un libro profusamente subrayado y con una sugerente dedicatoria, crece una cadena de acontecimientos que convierten una investigación anodina, en un ágil […]

La lejanía del desierto

El asesinato en Acapulco de un obscuro y misterioso funcionario de los servicios de inteligencia norteamericanos no es un homicidio común y corriente. En principio, porque en el país no se acostumbra matar con francotiradores. Ese es el primer enigma de un caso que llevará al policía Antonio Robles Gresner a perderse en la densa […]