Nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1942. Narrador, dramaturgo y ensayista. Estudió filosofía en la FFyL de la UNAM. Ha sido director y productor del Teatro Santa Catarina y director del Instituto de México en Nueva York. Se han puesto en escena sus obras La ginecomaquia, Minotastas y su familia, Hécuba, la perra, Simulacros, El tablero de las pasiones de juguete, Las tandas del tinglado, Camille o la historia de la escultura de Rodin a nuestros días, Intimidad, Las palabras de la tribu y La representación o los peligros del juego, Clotario Demoniax, La Caja, El Extraño Caso del Ostión Chino. Colaborador de Excélsior, La Jornada, Letras Libres, Nexos, Unomásuno, y Vuelta. Becario de la Fundación Guggenheim en 1984. Miembro del SNCA desde 1994. Premio Xavier Villaurrutia 1972 por Galaor. Premio de la Asociación Mexicana de Críticos 1980. Premio Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars 1988 Washington. Ganador del Ariel 1990 al mejor mediometraje por Xochimilco, historia de un paisaje. Primer lugar en el I Certamen Nacional de Juguetes 1993. Premio de dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 1999. OBRA PUBLICADA: Cuento: Disertación sobre las telarañas (cuentos satíricos y ensayísticos), Martín Casillas, 1980. || El último dodo (lectura para niños), Novaro, 1983. || El vuelo de Apolodoro (lectura para niños), CIDCLI, 1984. || Ensayo: El universo de Posada, Martín Casillas, 1982. || Vivir y beber, Océano, 1987; Cal y Arena, 1993; Tusquets, Ensayo, 2006. || Acerca de la naturaleza de los sueños, ERA, 1994. || Los dientes eran el piano (un estudio sobre el arte e imaginación), Tusquets, 1999. || Discutibles fantasmas, ERA, Biblioteca ERA, 2001. || Cómo leer y escribir poesía, Tusquets, 2003. || Novela: Galaor, Joaquín Mortiz, 1972. || Cuadernos de Gofa, Joaquín Mortiz, 1981. || Ámbar, Cal y Arena, 1990. || La destrucción de todas las cosas, ERA, 1992. || El agua grande, Tusquets, 2002. || El actor se prepara, Tusquets, 2004. || Teatro: Minotastásio y su familia. Camile. Casandra, El Milagro/CONACULTA, 1999. || La repugnante historia de Clotario Demoniax, Tusquets, 2004.