Inteligencia artificial. Conversaciones con ChatGPT

La Inteligencia Artificial generativa seduce y alarma por sus implicaciones ominosas, tan enfáticamente subrayadas por algunos de sus creadores, pero también por la cercanía que podemos alcanzar con ella. Cuando conversamos con un modelo como ChatGPT, podemos olvidar que se trata de una interfaz de computadora conectada a una compleja red de inteligencia neuronal. Lo […]

Raúl Trejo Delarbre. 70 años, una celebración

La obra Al llegar a sus setenta años, la vida y la trayectoria de Raúl Trejo merecían este recuento y testimonio colectivo por múltiples razones: su perseverancia y permanencia en la vida pública mexicana a través del ejercicio de un riguroso periodismo. Si el lector quiere enterarse del espíritu y el ambiente en el que […]

Izquierda y democracia

Preocupado por el rumbo que lleva el país, en uno de los textos de este libro, José Woldenberg hace, entre otras, estas preguntas a sus amigos y ex compañeros del PSUM, PMS y primeros años del PRD: ¿No les alarma la descalificación sistemática de medios y periodistas críticos a la gestión de gobierno? ¿No les […]

Desde un lugar de la pandemia

A comienzos del año 2020 la pandemia de covid-19 se instaló en el mundo con una fuerza indómita. Como rector de la Universidad de Miami y al mismo tiempo experto en salud pública, me ha tocado estar de manera directa en el frente de batalla, literalmente en la trinchera. Compartir los principios aplicados y las […]

De futbol somos

Cuando llega la Copa del Mundo quienes nos consideramos aficionados a este juego pretendemos olvidar que lo demás existe, nos disfrazamos y recurrimos a cualquier tipo de artificio para alargar todo lo posible esas cuatro semanas. Cuando el torneo acaba somos expulsados a una realidad que dura cuatro años. Salimos del estadio, ese círculo mágico […]

Los pendientes de la Suprema Corte

México vive un insólito y decisivo momento constitucional. Prácticamente todas las nuevas leyes sancionadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido cuestionadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por distintas vías: amparos, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad. Las leyes promulgadas por el actual gobierno representan cambios tan […]

Covidiario. 99 días, 99 autores

El 23 de abril del 2020 la revista Nexos lanzó en su edición en línea un diario colectivo para reunir apuntes, sucesos, incidencias y anécdotas personales del confinamiento. Un archivero de registros personales lanzado, por puro azar, en el Día Mundial del Libro. El encierro forzoso aún parecía una novedad. Su toma firme de la […]

José Woldenberg. 45 testimonios de una larga trayectoria democrática

Cuando me invitaron a escribir el prólogo de este libro mi respuesta automática fue “no sé si le guste o si nos quiera matar”. Pero en el fondo me pareció una excelente idea, al final de cuentas, creo que los homenajes son mejores cuando se celebran en vida. En este libro leeremos mucho de José […]

Viaje a la memoria. Un recuento personal

Viaje a la memoria es un detallado recuento personal de las décadas (1980-2018) en que Otto Granados Roldán participó de la vida política, y de los acontecimientos, circunstancias y episodios que le correspondió ver y vivir desde diversas posiciones. En este libro, el autor combina la microhistoria, el análisis, la observación psicológica y la crónica. […]

Posverdad, populismo, pandemia

Los tiempos que vivimos son distintos a otras épocas. La pandemia trastocó a la sociedad y la economía y desde luego a nues­tras existencias personales. Lo que no modificó, e incluso en buena medida reforzó, han sido la propagación de la posverdad especial­mente en redes sociodigitales y, de la mano de ella, el auge de […]

Ninguna eternidad como la mía

La materia de este relato es tan poderosa y firme como la danza y el amor. Su escenario es la Ciudad de México en la segunda década del siglo XX, cuando los volcanes y los gallos aún estaban al alcance de nuestros sentidos. La danza, el amor y la ciudad: con estos tres elementos, Ángeles […]

La democracia en tinieblas

Fragmentos ilustrativos

«Democracia o autoritarismo es una tensión que acompañó a buena parte de nuestra historia. Y hoy, de nuevo, de manera triste y contundente, reaparece con toda su crudeza.»

«Estamos volviendo a rituales de la política que parecían superados. Al parecer se añoran no pocas fórmulas de la política de mediados del siglo pasado.»

«La evidencia nos dice de manera contundente que la Constitución no significa nada para la coalición gobernante. Y quien no vea el peligro es o se hace el ciego o por supuesto es beneficiario de lo que está sucediendo.»

«Llama la atención que el Presidente siga pensándose a sí mismo como la voz del pueblo, como si éste se expresara a través de él, como si esa constelación heterogénea que es el pueblo pudiera tener un solo sentir y un solo candidato.»

«Nadie puede ganar todo, porque en el país laten intereses, ideologías, esperanzas y sensibilidades distintas, y el único régimen que puede darles cobijo es el democrático.»

«He escuchado a algunas voces justificar a la actual administración señalando que por lo menos se ocupa de los más pobres y marginados. Quizá en el discurso y con las transferencias monetarias (insuficientes). Pero en los hechos todo parece indicar que la sociedad mexicana en su conjunto tiende hacia abajo.»

«El debate en el espacio público se está adelgazando. Los razonamientos son sustituidos por dichos mecánicos, los hechos por datos inexistentes, la complejidad de nuestros problemas reducidos a fórmulas simplistas, la diversidad de opiniones realmente existente convertida en dos bandos impermeables.»

«La revocación de mandato es una mala idea. Se enuncia de una manera incontrovertible: “quien pone debe tener la facultad de remover” y está envuelta en el aura luminosa de los mecanismos de democracia directa.»

«México se encamina a una gran operación de simulación cuyo único objetivo es dar gusto a una obsesión o a un antojo de nuestro Presidente: las ganas de volver a plantearle al país un dilema inexistente: conmigo o contra mí.»

«La agenda feminista no es sólo pertinente sino necesaria si es que queremos construir una convivencia medianamente armónica.»