El recuerdo y las heridas. El asesinato de mi abuelo

Hay una foto de mi abuela, posiblemente de 1926, que nadie en la familia recuerda dónde pudo haber sido tomada, en la que se observa de pie, seria, casi hierática.

La democracia a prueba. Elecciones en la era de la posverdad

Este libro tiene el propósito de explicar, sin rehuir el debate, cómo fue posible, en un contexto marcado por la desconfianza hacia las instituciones públicas y de bajo aprecio por la democracia, llevar a buen puerto las elecciones de 2018. Busca documentar, en sus distintos capítulos, que México contaba con un sistema electoral que hacía posible el irrestricto respeto al sufragio además de ofrecer una base de equidad en la contienda para que los comicios fueran tan legales como competidos y genuinos.

En defensa de la democracia

Este libro tiene como preocupación fundamental la pervivencia (y ojalá robustecimiento) de nuestro germinal régimen democrático. Porque como toda edificación humana la democracia puede fortalecerse, reblandecerse e incluso desaparecer para dar paso a fórmulas autoritarias. Reúne textos escritos entre 2014 y 2019.

Parque México. Historias de petroleros y vagabundos anarquistas

Pieza tras pieza, Parque México es un rompecabezas construido y ensamblado en el transcurrir de tres lustros. La disciplina del ejercicio diario me insertó en los senderos del Parque, como un elemento tenaz del paisaje. Esas jornadas de catorce horas, repartidas entre mi trabajo de petrolero en PEMEX y el terco reforzar los latidos de mi corazón en el Parque México, abrieron mis ojos aquí y allá para aprehender conocimiento y emoción.

Fandelli

“Quiero escribir historias que se olviden y se desvanezcan como mi cuerpo interrogado y sometido a la tortura del patíbulo cotidiano. ¿Qué ha quedado de mí y de los viajes que la memoria conservó supuestamente intactos? Al rostro anclado en el espejo se lo han comido las ratas, y se hincha como un cadáver en pleno solaz. Ya no soy Fandelli, soy un recuerdo, tu recuerdo.”

La lectura y la sospecha. Ensayos sobre creatividad y vida intelectual

Es un conjunto de ensayos misceláneos sobre inspiración y vida intelectual que hace un acopio de interrogaciones sobre el acto creativo. El abanico de asuntos puede parecer un tanto extenso y disperso, sin embargo, en el mundo de la creación, la necesidad y la contingencia, lo espiritual y lo material se reúnen de maneras insospechadas.

Aprende a amar el plástico

En sus crónicas, Carlos Velázquez no concede, no utiliza los lugares comunes y el exceso de adjetivos en la crítica musical. Puede hacer pedazos a bandas o personajes icónicos sin piedad, pero siempre con argumentos. Y cuando se trata de sublimar sus experiencias musicales, ya sea pop, rock o música norteña es capaz de conmover al más descorazonado lector.

Boicot. El pleito de Echeverría con Israel

En junio de 1975 se llevó a cabo la primera Conferencia del Año Internacional de la Mujer en la Ciudad de México. Fue ahí donde se introdujo por vez primera en un foro de la ONU la acusación de que el sionismo era una forma de racismo.

Collages

“En mi escritura —señaló Anaïs Nin— he buscado desenmascarar al ser profundo que se encuentra oculto tras el ser que mostramos al mundo. He escrito sobre artistas (hay muchos en Collages) porque su libertad personal es más grande. No obstante sus neurosis, ellos saben cómo crear sus vidas y transformar la realidad”.

José Alvarado. Antología

Alvarado supo hacer del pan de cada día la morada del periodismo. No una escritura de desecho ni para aderezar los sinsabores del poder; no una prosa al servicio de los bajos fondos de la política.

El teatro de la mente

El teatro de la mente es un conjunto de ensayos sobre escritores que comparten la cualidad de imprimir en otra mente una sensación de “inquietante extrañeza”.