La noche de Iguala. Secuestro, asesinato y narcotráfico en Guerrero

El asesinato de los jóvenes de Ayotzinapa es uno de los eventos más crueles que hemos sufrido, consecuencia de una década de violencia del narcotráfico, que ha generado decenas de miles de víctimas.

Así empezó todo. Orígenes del neoliberalismo

El neoliberalismo es un movimiento intelectual cuya fecha de nacimiento se puede precisar: nació entre el 26 y el 30 de agosto de 1938, en París, en el Coloquio Lippmann. El debate tuvo como pretexto discutir el libro de Walter Lippmann, The Good Society, en el que se planteó la idea de reformar el liberalismo clásico.

Si persisten las molestias. (Noticias de algunos casos de ceguera ilustrada)

Acaso sea hora de reconocer que no entendemos al país. Nos hemos acostumbrado a una nueva normalidad de 20 mil homicidios al año, de un salario mínimo de cuatro dólares diarios, una economía informal que es más de la mitad del producto, cotidianas acusaciones de corrupción, crecimiento mediocre, elecciones que ahondan la crisis de legitimidad, sistemas de educación y de salud pública arruinados. Y no hay en el espacio público ni siquiera el esbozo de un futuro distinto, más allá de la fantasía.

Muy personal con…

Las entrevistas de Bibiana Belsasso en Muy personal con… son directas. La autora concede poco espacio de maniobra a sus interlocutores, va al grano, al corazón de las personas. Recoge inquietudes, enfoca la circunstancia, interroga

El virrey y el capellán. Revilla Gigedo, Alzate y el censo de 1790

El virrey y el capellán recupera para la historia cultural mexicana un episodio clave, hasta hoy a buen resguardo en los archivos o bien apenas visto y dicho desde la historia demográfica: la polémica en que se trabó el virrey Revilla Gigedo con el editor de La Gazeta de Literatura de México, José Antonio de Alzate, una vez que este hombre de letras tuvo la osadía de cuestionar y hacer pedazos el resultado del padrón de población de la capital de la Nueva España de 1791.

Aquí asaltan

Canciones de rock & roll, una afición antigua por los cómics, una avalancha de juguete, Bruce Springsteen y una instructora de baile son algunos de los objetos y personajes que conforman las viñetas, los relatos, y las estampas a través de los cuales Sergio Zurita se narra a sí mismo, a sus afectos y sus recuerdos

Los días y los años

A 47 años de su publicación, el lector tiene en sus manos un testimonio irremplazable. Un joven —Luis González de Alba— representante de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Consejo Nacional de Huelga, recrea la vida en el Palacio Negro de Lecumberri de los presos políticos del movimiento estudiantil de 1968.

La libertad nunca se olvida. Memoria del 68

Descripción minuciosa del ambiente y los hechos que integran lo que se conoce como el «Movimiento del 68», La libertad nunca se olvida recupera con rigor y precisión documental la información de primera mano, las voces de los líderes, los militantes y los adversarios del movimiento, hasta lograr un saldo objetivo y subjetivo del año en que México estuvo a las puertas de esta realidad, la de la democracia actual, obligada a esperar casi cuarenta años

Pensar el 68

El 68 fue y es una realidad y una mitología cuya irrupción registra ya 50 años. A pesar de la huella moral que ese año tiene para toda una generación, estamos en deuda con Pensar el 68; rescatarlo no sólo significa revivirlo sino entenderlo como un periodo que contribuyó enormemente a la lucha por la democracia del país.

1968: Largo camino a la democracia

Hay una cualidad en la memoria de Gilberto Guevara Niebla, combinación de la voluntad analítica y documental con la fuerza emotiva de la evocación que vuelve a preguntarse, una y otra vez, sobre las claves del 68 en sus diversas etapas; sobre el lado luminoso de una sociedad civil que despierta de un letargo opresivo para cuestionar el lado oscuro de los manejos —literalmente criminales— que el poder diazordacista puso en juego.

Así suele ser la vida. Micro Homenajes

Éste es un libro de reconocimientos. De micro homenajes a amigos y compañeros, a creaciones y trayectorias, a personajes ejemplares en situaciones críticas.